![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZbfiiu6XR0TgTB7MA8AoWaQe632JrEQrtnalJNddGEIDs7SNVGRUIKf4UrqA5IHhOwnQQqtyfFC0iE8Dq1jalJsd8qjhQ0FZiKedIsthSwBmfrB6wd-FVB0O0gfmGhLPpEqYDMN_Jb9c/s200/250px-Damas_gratis_017.jpg)
Tuvo su origen a fines de la década de 1990 en barrios humildes de la zona norte del Gran Buenos Aires, extendiéndose hacia el resto del país en los siguientes años (aunque Buenos Aires y su área metropolitana siempre se mantuvieron como epicentro del movimiento). Marcada en el ámbito político por el neoliberalismo conservador del gobierno argentino (encabezado por el presidente Carlos Menem), la situación económica y social fue empeorando poco a poco hasta que en el año 2001 (desde 1999 el gobierno era encabezado por Fernando de La Rúa) se produjo una grave crisis que sumió a buena parte de la población del país dentro del índice de pobreza (en 2002 el mismo superaba el 50% de la población total). El nombre de cumbia villera aparece en el año 2000 debido al nombre homónimo (Cumbia villera) del primer disco (y de una de las canciones del mismo) de Yerba Brava (cuyo vocalista provenía de Canto Negro), banda formada ese mismo año, en el cual paralelamente surgieron numerosas bandas (Damas Gratis -banda insignia del movimiento de la cual Pablo Lescano es vocalista y tecladista-, Mala Fama, Meta Guacha, etc.) que fueron caratuladas dentro del mismo estilo y en varios casos las mismas decían formar parte del mismo. Allí la cumbia villera comenzó a tener éxito comercial masivo y los medios de comunicación y la opinión pública de inmediato comenzaron a realizar agresivas críticas (en gran parte basado en el odio hacia la clase baja), lo cual no hizo más que acrecentar su fama y éxito (algo similar a lo ocurrido en la década de 1970 en Inglaterra con el punk rock). En los siguientes años surgieron numerosas bandas y solistas, entre los que destacan Pibes Chorros (la otra banda insignia de la cumbia villera), Los Gedientos del Rock, Altos Cumbieros, Supermerk2, Jalá Jalá, La Piba, Eh Guacho, La Base Musical & El Empuje.
Fuente: Wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario